QUIÉNES SOMOS
El mundo cambió, emerge un nuevo poder.
Las organizaciones enfrentan hoy una nueva realidad. Individuos hasta ahora anónimos, se expresan y movilizan ante el impacto que las empresas tienen en sus vidas. Son los Stakeholders, grupos de personas que se organizan en torno a sensibilidades comunes y que poseen el poder para afectar la marcha de una organización e incluso dañarla severamente.
Este escenario implica nuevas responsabilidades para el Gobierno Corporativo. Es necesario introducir capacidades que permitan a la organización gestionar estos nuevos riesgos de forma estratégica.
En MILIEU hemos conformado una red de profesionales que desde distintas disciplinas aborden este desafío y desarrollen, conjuntamente con los equipos directivos de las organizaciones, las soluciones más adecuadas a su realidad particular, a su cultura y a sus procesos de toma de decisión.
BIO OPEN NETWORK![]() |
EDUARDO OPAZO Directivo de Banco Santander por 21 años, en los cuales desempeñó posiciones ejecutivas en el campo de la Comunicación y los Asuntos Corporativos, tanto en Chile, Cono Sur, Latinoamérica y finalmente en la Casa Matriz en Madrid, España como Director del área Global de Comunicación Interna de la División de Marketing Corporativo y Comunicación. A su regreso a Chile, estuvo a cargo del desarrollo de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos de LAN Airlines. Con anterioridad ocupó posiciones ejecutivas de banca comercial en Citibank N.A. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y AMP de IESE , Barcelona. Actualmente es profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, consultor y director de empresas. |
|
|
![]() |
ALFREDO ENRIONE PhD de IESE en Management e Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor titular de la Cátedra PricewaterhouseCoopers de Gobierno Corporativo, desde donde desarrolla un programa de investigación, difusión y docencia en temas de organización, estrategia, gobierno corporativo y directorios. Actualmente realiza un año sabático como Visiting Scholar en Stanford University. Es también Director del Programa PADE – Senior Management Program y consultor y director de empresas. |
|
|
![]() |
DARÍO RODRÍGUEZ Profesor titular de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Diego Portales. Ha escrito una decena de libros y numerosas publicaciones en materias de comunicación, negociación, organización, sistemas y relaciones empresa-sociedad. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica. Doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania, bajo la dirección académica de uno de los sociólogos y pensadores más importantes del Siglo XX, Niklas Luhmann. |
|
|
![]() |
CAROLINA BUSCO Profesora de Teoría Organizacional en la Escuela de Ingeniería Industrial en la Universidad Diego Portales y profesora ayudante para la Clase Ejecutiva (UC-El Mercurio) en los cursos de Desarrollo Organizacional y Negociación. Ha colaborado en consultoría organizacional desarrollando estudios de stakeholders, estudios de clima y de cultura organizacional. Máster en Seguridad y Defensa Hemisférica (Washington D.C.) y actualmente cursa un PhD en la Universidad de Macerata, Italia. Es coautora del libro Consorcios Tecnológicos (2008) y de artículos en temas de defensa. |
|
|
![]() |
JORGE HERNÁNDEZ Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Sistemas Interactivos – Diseño y Artes Digitales (MECAD-ESDi U. Ramon Llull, Barcelona). Se desempeñó como Project Manager de Recursos Humanos del Grupo Santander Chile. Ha realizado diversas asesorías en comunicación digital para empresas de marketing estratégico y organizaciones públicas y privadas tales como CODELCO, DIBAM, Consejo de la Cultura y las Artes y Hill & Knowlton Strategies. Ha acumulado diez años de experiencia en docencia universitaria realizando diversas cátedras en Comunicación, Diseño y Sociología. Actualmente realiza labores académicas en las universidades Adolfo Ibáñez, Diego Portales y Del Desarrollo. |